domingo, 15 de agosto de 2010

Aprender del desamor

Todos sabemos que es el amor, ese maravilloso sentimiento que nos enaltece el alma y nos hace ser felices, el amor que da, que crece en cada dar, ese desinteresado, ese que renuncia a todo, ese que es mágico, bueno, desapegado, el amor sublime y verdadero.

Pero y el desamor? es acaso el desamor la antítesis del amor? El desamor está compuesto de vacio, de lágrimas, de tristes caminos, el desamor es eso que nos agobia el ser, nos llena de soledad, de nostalgia. Es esa sensación de abandono, es sentir que no significamos nada para el "otro ", sea pareja, padres, hermanos, amigos, etc...

Solemos leer sobre el desamor entre parejas, es el más común, sobre el que más se ha escrito, pero ...sobre el desamor entre padre e hijos, desamor entre hermanos, entre amigos, es acaso que ese desamor no merece consideración?

Hoy deseo reflexionar sobre el desamor, sobre ese personaje que alguna vez se instala en nuestras vidas, haciéndonos sentir desolados. 

Hay personas que a pesar de convivir con otras nunca llegan a desarrollar o sentir afecto por ellas, son personas que traen instalado el desamor en sus almas, que son incapaces de amar y de dar con sinceridad y entrega, de éstas conozco varias, las he visto de cerca, y es lo que ahora me hace reflexionar sobre ello.

Andando éste camino del despertar, he aprendido a mirar éstas situaciones desde otro punto de vista, el de la evolución y del aprendizaje, pero aún asi sigo teniendo algunas dudas al respecto.

Cuando somos objeto de desamor, sentimos que no podemos entender por qué no sucede eso a nosotros? qué pasa que no nos aman? qué hemos hecho para que eso suceda? sobre todo en casos que no son de parejas.

Un niño que siente que no es amado por sus padres por ejemplo, ese niño crecerá siendo objeto del desamor, un desamor manifestado en la falta de atención, de afecto, de muestras de cariño, quizá esos padres en su afán de querer parecer ante la sociedad que son unos padres modelos, llenen a ese niño de regalos y objetos caros, y con eso calman su conciencia, pero es que el amor no tiene precio, el amor no se compra, ni se sustituye con regalos, la presencia y el amor de unos padres vale más que mil regalos juntos.

Qué hace un niño en medio de su soledad y tristeza, rodeado de hermosos presentes?  

Asi va creciendo un vacio en el alma de ese niño, un vacio que lo acompañará hasta su vida adulta, un vacio que traerá problemas seguramente, algunos logran superarlos, sobreponerse al desamor, pero otros no, nunca se sobreponen al abandono, al dolor, a la soledad provocada por sus seres queridos, los espíritus frágiles sobre todo son más propensos a permanecer anclados en esa angustia existencial.

Hay personas causantes del desamor, que no tienen conciencia de lo que hacen con sus actos, no saben cuánto daño pueden estar haciéndole a un hijo, a un hermano, a un padre o madre. No me referiré al desamor de pareja en ésta reflexión, sobre ello hay mucho material escrito, me referiré a ese desamor familiar, al desamor entre padres e hijos ( sean hijos propios o no) , entre hermanos.

Cuando me refiero a que no tienen conciencia de lo que hacen, es que no pueden vislumbrar el daño de sus acciones, no son capaces de verlo, actúan guiados por el Ego, por el egoismo, por sentimientos mezquinos y negativos,  Algunas veces porque son demasiado jóvenes y aún no han vivido experiencias que les ayuden a madurar  y a comprender el daño que infringen, y otras veces porque su ego está tan arraigado y su egoismo tan elevado que nunca llegan a concientizar el daño que hacen. Además en algunas ocasiones son personas que no son capaces de sentir amor, a veces son personas que vienen de vivir situaciones de desamor a su vez, un hombre que no fue amado por su padre y abandonado por el mismo, puede convertirse a su vez en abandonador de sus hijos, repetir el patrón, y ustedes podrán preguntarse: Pero no debería ser al revés? que ese hombre justo por haber vivido el desamor de un padre, sea todo lo contrario con sus hijos? 

Parecería que la lógica nos lleva a esa reflexión, pero no siempre es asi, en muchos casos los patrones desviados se repiten,  y los padres ejecutan las mismas acciones o peores  con sus hijos que las que sus padres tuvieron con ellos.

Padres o madres abandonadores de los hijos, esos que los tienen y los dejan tirados, esos que los regalan, esos que los dejan en manos de otros familiares, esos que son duramente criticados por todos.....pero, podemos erigirnos en jueces de esas personas? sabemos a ciencia cierta qué conflictos internos, situaciones , les han llevado a actuar de esa manera? 

Nadie puede tirar la primera piedra, porque nadie está libre de culpas, todos en alguna medida hemos sido creadores del desamor con alguien en nuestras vidas, todos hemos dejado de amar a alguien y ese alguien ha sufrido por nuestro desamor, y a su vez nosotros hemos sido víctimas del desamor también.

LLego a pensar que éstas conductas que nos llevan al desamor, tienen que ver con nuestros aprendizajes en ésta vida, tanto al que produce el desamor como el que es objeto de él. 

Leyendo al Dr. Michael Newton en su libro "La vida entre vidas", he podido comprender muchas cosas, en éste libro el Dr. Newton nos narra como bajo hipnosis sus pacientes han podido regresar a ese espacio de luz que hay entre una reencarnación y otra, y qué es lo que ellos ven y viven allí,  cada persona como sabemos tiene un guía o varios guías que lo acompañan a lo largo de todas sus existencias e inclusive cuando están entre vidas, en el espacio de luz, guías que ayudan a crecer, a evolucionar, a ser mejores, cada alma recibe consejos de sus guías, pero una vez reencarnada, puede ser que esa alma no los cumpla, que se deje absorber por el Ego y eso haga que cometa errores y no avance en su evolución, creo que uno de esos errores puede ser el desamor. 

Ser ejecutor de desamor puede ser uno de esos errores que cometemos las almas cuando estamos reencarnadas, pero al mismo tiempo el haber cometido esos errores nos ayuda a aprender la lección del amor,  porque el desamor no es sino la falta de amor, el no haber sido capaz de amar y dar....y me refiero a ese amor familiar más que todo, porque cuando amamos a una pareja, podemos dejar de amarla, y nadie es culpable por ello, o quizá sí, a veces la culpa es de ambos, a veces de uno solo, pero el amor puede acabarse en relaciones de pareja, y eso no debe considerarse como algo errado, ahora como entender que un padre no ame a sus hijos?  o un hijo no ame a sus padres? es más díficil de entenderlo, pero también es posible que el amor se agote? puede un hijo debido a la conducta de su padre dejar de amarle? y al revés? 

Son preguntas que flotan en el aire y que estoy segura que cada quien tendrá sus propias respuestas.

Dicen que un padre ama a sus hijos asi éstos sean lo que sean o dejen de ser y que el amor por un hijo no se agota en función de sus errores o que no debería agotarse. Pero cuántos padres dicen a un hijo: Estás muerto para mí ! quizá y a pesar de ello sigan amandole en su corazón.  Sin embargo hay veces que puede más el ego y el orgullo que el amor.

Lo cierto es que todos somos almas que venimos a aprender en ésta existencia, en cada vida que vivimos, a veces regresamos a la tierra en un cuerpo determinado sólo para aprender una lección específica, quizá alguna referida al desamor.

Aprender del desamor, es aprender sobre el amor, sobre el amar y cómo hacerlo desde el corazón.
Aprender de quienes no nos aman y nos causan dolor, aprender de cuando somos nosotros los causantes de ese dolor a otros, aprender de la falta de amor, aprender del sufrimiento, del daño, del vacio, aprender desde las lágrimas.

Cuando hayamos aprendido suficiente sobre el desamor , entonces estaremos mejor preparados en cada existencia para  amar sin condiciones, para aceptar y entender, para dar sin reservas ni egoismos, para liberarnos del desamor por siempre y para siempre.

Les dejo un abrazo en la luz,

Dina

domingo, 8 de agosto de 2010

Intuición

Aún dormía ésta mañana cuando me llamò alguien muy querido, su voz sonaba bastante excitada, acababa de llegar de un viaje a Grecia  quería compartir conmigo ciertas experiencias que habían acontecido y que para esa persona resultaban inexplicables.

Me dijo que desde que pisó aquel lugar se sintió muy extraña y que había tenido algunos sueños de los cuales queria hablarme, uno de éstos sueños habían sido con gente fallecida, otros con la Madre Tierra que le dejaba un mensaje, otros con lo que podríamos entender como Dios, asi también le ocurrían diariamente sucesos que sabía de antemano que iban a suceder, era como si pudiera percibirlos antes de que se materializaran.

Me preguntó porqué le pasaban aquellas cosas y me dijo que venían repitiéndose desde la última vez que nos vimos y meditamos juntas, yo le expliqué que sus canales estaban activos, que por alguna razón ella había permitido el acceso a éste nuevo pero antiguo mundo de la mediumnidad.

Se sorprendió y creo que hasta se asustó, sin embargo traté de explicarle que todos nacemos con ello, lo que pasa es que lo olvidamos.

Me complace saber que cada día más y más personas de una u otra manera están buscando el contacto con su Yo Superior, con éste que todo lo sabe. Desarrollar la intuición es importante para la vida diaria, nos sirve de guía y muchas veces nos ayudará a anticiparnos a los acontecimientos y de ésta forma prevenir los problemas.

Muchos de nosostros nos escuchamos frecuentemente diciendo: " Lo sabía"...si es cierto lo sabías, pero realmente has dejado que suceda un contecimiento positivo o negativo?

La intuición te da la base para cambiar los acontecimientos y revertirlos a tu favo, o simplemente evitarlos,
sólo el principio (nacimiento) y el final (muerte) están escritos y seguros en la vida, todos los demás acontecimientos podemos irlos variando y de ésta forma  ir cambiando lo que podríamos llamar destino, la intuición es un sentido al que a veces le prestamos muy poca atención.

La intuición nos permite profundizar en un mundo sin reservas donde el conocimiento se presenta ante nuestros ojos, sólo hay que aprender a escucharlo y entenderlo sabiendo asi mismo que debemos para ésto, utilizar todos los niveles de conciencia física, emocional, mental y espiritual.

Tomado de un escrito muy interesante sobre éste tema, la intuición crea una especie de empatía entre las personas haciendo que se busquen para nutrirse mutuamente. Según autores de la metafísica moderna se dice que es un don innato pero cultivable y llega a nosotros por medio de imagenes, ensaciones y sentimientos a los que debemos prestarle atención, pues serán éstos los que nos guien a tomar el mejor camino, o la mejor decisión.

Podría decirse que la intuición es una de las bases de la inteligencia emocional, los estudiantes de Chi Kong (QI Gong) hablan del segundo cerebro o Tan Tien, situado en el bajo vientre y desde donde se nutre nuestro sistema de emociones y que si nuestro Tan Tien está en armonía podremos recibir mejor información de esa energía llamada intuición y hacer mejor uso de ella.

Entonces cada vez que presientas que sabes algo, préstale atención: qué tipo de emociones emana de ese pensamiento?, es algo que puedes evitar?, qué corazonadas tienes? 

Detente un minuto y verás como conoces todas las respuestas, yo diría que fueses anotando en un pequeño cuaderno a manera de ejercicio cada una de éstas corazonadas hasta que estés habituado/a  a la comunicación con ese Yo Superior que te hablará entonces tan claro que no podrás dejar de escucharlo.

Luna

El alma es la luz del camino

El alma o ánima proveniente de la palabra anima en Latin es esa entidad invisible que anima a todos los seres vivos, también se dice que las cosas tienen alma.



El alma según Wikipedia: "Etimológicamente la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En ese sentido originario tanto los animales como los seres humanos estarían dotados de alma. Los avances en la fisiología y neurología permitieron reconocer que los seres animados obedecen al mismo tipo de principios físicos que los objetos inanimados."

El término alma ha sido definido de diversos modos, según filósofos, antropólogos, religiosos, etc....pero en cierto modo todas las definiciones o casi todas confluyen a esa entidad que nos anima, que nos hace estar vivos y en movimiento, es la esencia espiritual de cada uno de nosotros.



También hubo quien la ha relacionado con la conciencia, con esa que nos hace ser personas guiadas por valores intrínsecos a nuestro modo de ser y de comportarnos, con la visión del mundo y de la vida.

Veamos que nos dice Wikipedia respecto a algunas creencias del mundo occidental sobre el alma:

"El pensamiento occidental recayó en el dualismo entre cuerpo y alma.



Descartes define alma como cosa pensante opuesta a cosa "extensa" (res cogitans versus res extensa).
Espinoza habla del alma como atributo y modo de la substancia divina.
Leibniz la llama mónada cerrada en sí misma.
Lessing, como aspiración infinita.
Kant la califica de imposibilidad de aprehender lo absoluto.
Fichte, como saber y acción.
Hegel dice que el alma es el auto desarrollo de la idea.
Schelling la define como potencia mística.
Nietzsche, invención y ente imaginario del común de la gente, que ayuda a fortalecer las creencias de la existencia de un dios o mas específicamente de "Dios".
Freud, como diferencia entre el "yo" y el "super-yo".
Jaspers la define como "existencialidad".
Heidegger, como "ser-ahí".
Bloch, como realización originaria del futuro"
 
Como vemos cada quien la ha definido y analizado según su formación, valores y creencias, desde los más antiguos hasta los modernos pensadores.
 
El alma es el aliento vital, lo que da la vida, lo que nos anima, lo que nos hace ser seres en acción,  alma y cuerpo dicen que son indivisibles, el cuerpo sin el alma que lo anime, perece, pero el alma es inmortal, no muere nunca, regresa de nuevo en otros cuerpos, lo que conocemos como reencarnación, para los que creemos en ésto, respetando a todos los que piensen u opinen distinto.
 
Leía una vez que un Doctor llamado Duncan MacDougall  a principios de siglo realizó una serie de experimentos con moribundos pensando en verificar luego de muertos el peso, lo que dió una diferencia de 21 gramos, lo que en cierto modo llegó a considerarse la medida de la masa del alma. Sobre ésto incluso hicieron una película denominada "21 gramos".
 
Ahora bien,  lo cierto es que cada uno tiene su propia idea de lo qué es o puede ser el alma. Asi solemos hablar cotidianamente en función del alma, como cuando decimos:
 
Te amo con toda mi alma, te lo juro por mi alma, te lo doy desde el alma, tú eres mi alma, etc...acostumbramos a nombrar el alma como algo de gran valor y que convalida nuestros afectos y sentimientos.
 
También conocemos frases famosas sobre el alma como éstas:
 
¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma? B. Pascal

 Me llamas tu vida, llámame tu alma; porque el alma es inmortal, y la vida es un dia. Paul Charles Bourget

El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos. Aristóteles



El alma resiste mucho mejor los dolores agudos que la tristeza prolongada. Jean Jacques Rousseau

El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad. La realidad es el alma. Victor Hugo
 
El alma es un vaso que solo se llena con eternidad. Amado Nervo
 
En tres partes se divide el alma humana: en mente, en sabiduría y en ira. Pitágoras de Samos
 
¡Como te pareces al agua, alma del hombre! ¡Como te pareces al viento, destino del hombre! Johann Wolfgang Goethe
 
Todos o casi todos distinguen el alma por tres de sus atributos: el movimiento, la sensación y la incorporeidad. Aristóteles
 
Como vemos en éstas frases cada autor expresa su modo particular de concebir el alma.
 
Sobre el alma hay mucho escrito, libros, poemas, reflexiones, etc.....pero lo que importa es qué es lo que pensamos cada uno respecto de ella, qué es el alma para nosotros? simboliza algo? es importante? me dice algo?
Para muchos de los que estamos en el camino de la luz, el alma lo es todo, es lo que nosotros podríamos definir como la LUZ. " El alma es la Luz del camino", por ella estamos aquí, por ella y con ella seguiremos estando incluso cuando ya físicamente dejemos de ser.
 
Dicen algunas personas muy religiosas que han podido ver el alma de los moribundos cuando sale del cuerpo. Recuerdo que haciendo un estudio sobre la muerte, estaba yo en un cementerio, y allí encontré a una señora muy afliguida ante la tumba de su pequeño hijo, como parte de mi investigación era preguntar a los asiduos al cementerio sobre su percepción acerca de la muerte, me acerqué a ella y le pregunté si podíamos conversar, ella accedió de buen gusto, a veces las personas necesitan abrir su corazón y desahogar todo el dolor que llevan, asi fue como me narró la historia de su pequeño fallecido a la edad de 5 años, incluso me hizo ver una foto que llevaba en su cartera, un niño precioso, rubio, parecía un querubín, había fallecido de una penosa enfermedad en la cabeza, una especie de tumor o algo asi que lo mantuvo en agonía unos meses, su madre me contó que ella se hizo devota de una Virgen que en ese entonces muchos creían en ella por los milagros que le habían visto hacer, no recuerdo ahora el nombre de esa Virgen, pero recuerdo algo relacionado con pétalos de rosas, ella dice que la noche en que su niño murió, la habitación se llenó de pétalos de rosas, y que ella vió el alma de su pequeño salir del cuerpo y volar hacia la ventana por donde partió, dice que era una luz blanca y brillante....salió por la boca del pequeño y de allí como un haz de luz radiante se fue por la ventana.
 
Se imaginarán cómo me impactó escuchar aquello, no por no creerle, sino por lo que para mí significaba esa experiencia de aquella mujer, quién soy yo para cuestionar la veracidad de un relato salido del corazón de esa madre?  Le creí, y le creí de corazón también, ...quién dice que el alma no puede ser vista como luz, por aquellos que tienen ese don de ver las cosas maravillosas que no todos podemos percibir?
 
Historias parecidas he leido y escuchado....el alma para mí esa esa luz, esa fuerza que nos anima, esa esencia que nos vivifica, esa que nos hace ser personas viviendo una experiencia espiritual en éste mundo y en ésta vida que llevamos. Todos tenemos un alma, todos venimos siendo almas, venimos desde otros planos de luz, desde otros mundos, desde otros Universos o cielos......reencarnando en distintos cuerpos, viviendo diferentes vidas, siendo almas de distintos tipos, clases, y sobre ésto ya escribió la medium y sanadora espiritual Rosemary Altea con su libro denominado "Los signos del alma", en ese libro ella hace una clasificación espiritual donde nos habla de cinco fuentes de energía humana y trece tipos de distintos de almas ( el alma guerrera, el alma visionaria, el alma viajera, la soñadora,  la pacificadora, la buscadora, la vieja, la retrospectiva, la cazadora, la estrella brillante, profeta, recién nacida, y el alma oscura), es un libro muy interesante que les aconsejo leer y asi descubrir a cuál tipo de alma pertenecen.
 
También hay otro libro que tengo pendiente de leer escrito por el Dr. Michael Newton, llamado " El destino de las almas", éste Dr. ha sido honrado por sus estudios en el mundo del espíritu y en sus técnicas terapeúticas del alma. Cuando lo lea podré hablarles más a fondo, ahora apenas conozco un esbozo de su trabajo, pero pueden ustedes conseguir éste libro en la Red.
 
El alma es todo aquello que nos hace ser, vivir, conocer y aprender....es lo que nos ilumina y nos ayuda a avanzar en ésta experiencia humana, cada uno forma su concepto de alma dependiendo de cómo lo sienta y enfoque.
 
Les dejo un abrazo en la luz,
 
Dina